miércoles, 4 de abril de 2018

Zurbarán




Francisco de Zurbarán, Bodegón de cacharros, Museo Nacional del Prado (Madrid)



Zurbarán pintó
santos españoles
y naturalezas muertas,
los alternaba,
y por eso los objetos
que yacen en las pesadas mesas
de sus naturalezas muertas
son, también, santos.

Adam Zagajewski







Excelente conferencia impartida por Juan J. Luna, Jefe del Departamento de pintura del siglo XVIII del Museo Nacional del Prado, sobre la obra de Zurbarán en el Prado.

A partir de 1:03:14 se explica el "Bodegón de los cacharros", la sencillez doméstica como transmisora de un concepto sobrio del espíritu divino.






4 comentarios:

  1. Gran pintor Zurbarán, me encanta el bodegón.Besicos

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante, Rosa.
    Me gusta esto de pintar el silencio.

    Besosssss

    ResponderEliminar
  3. Sí, un gran pintor.
    Consigue de un elemento cotidiano una obra de arte capaz de despertar sentimientos.

    Gracias, Charo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Muy pocos lo han logrado como Zurbarán. Un hombre modesto y meditativo.
    Un silencio que resuena, que emana de las cosas en sí.
    Sabe crear sosiego y quietud, para estos tiempos de ruido es bueno detenerse en sus obras.

    Un beso, Maite.

    ResponderEliminar